La Colección
La colección editorial “Culturas Musicales en Colombia” es una iniciativa de la Pontificia Universidad Javeriana (Cali y Bogotá) que promueve el conocimiento de las culturas musicales en el país.
A través de la publicación de investigaciones realizadas desde distintos enfoques disciplinares y de la combinación de diversas formas de comunicación (medios impresos, audiovisuales y multimedia), la Colección invita a reflexionar sobre las prácticas musicales como instancias sociales complejas que son centrales para la transformación cultural de los grupos humanos.
Son bienvenidas las propuestas de coedición con otras instituciones.
A través de la publicación de investigaciones realizadas desde distintos enfoques disciplinares y de la combinación de diversas formas de comunicación (medios impresos, audiovisuales y multimedia), la Colección invita a reflexionar sobre las prácticas musicales como instancias sociales complejas que son centrales para la transformación cultural de los grupos humanos.
Son bienvenidas las propuestas de coedición con otras instituciones.
Convocatoria nuevo libro 2019 – PDF (213 KB)
Comité Editorial
Manuel Sevilla
Doctor y magíster en antropología (University of Toronto) y Comunicador Social (Universidad del Valle). Profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, en el Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño, investigador del grupo POIESIS, y coordinador del programa Músicas del Río de esa misma universidad.
Ha realizado investigación con músicos tradicionales de la costa Caribe, Cauca y Valle. Becario de la National Geographic Foundation, Fundación Cultural Latin Grammy, Archivo del New Orleans Jazz Festival, Banco de la República y Ministerio de Cultura de Colombia entre otros.
Sus temas de investigación son producción cultural de la música, patrimonio cultural y antropología del arte. Miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y del Comité Conceptual del Festival Petronio Álvarez.
En 2015 recibió el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar modalidad Humanidades y Ciencias Sociales por su libro colectivo acerca de la música de Carlos Vives y La Provincia.
En el campo artístico, ha liderado varios proyectos de creación musical y teatral sobre el patrimonio cultural colombiano.
Ha realizado investigación con músicos tradicionales de la costa Caribe, Cauca y Valle. Becario de la National Geographic Foundation, Fundación Cultural Latin Grammy, Archivo del New Orleans Jazz Festival, Banco de la República y Ministerio de Cultura de Colombia entre otros.
Sus temas de investigación son producción cultural de la música, patrimonio cultural y antropología del arte. Miembro del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y del Comité Conceptual del Festival Petronio Álvarez.
En 2015 recibió el premio de la Fundación Alejandro Ángel Escobar modalidad Humanidades y Ciencias Sociales por su libro colectivo acerca de la música de Carlos Vives y La Provincia.
En el campo artístico, ha liderado varios proyectos de creación musical y teatral sobre el patrimonio cultural colombiano.
Email: [email protected]
Carolina Santamaría-Delgado
Maestra en Música de la Pontificia Universidad Javeriana, MA y PhD en Etnomusicología de la Universidad de Pittsburgh, con certificados en Estudios Culturales y Estudios Latinoamericanos.
Ha realizado ponencias y presentaciones en congresos y simposios internacionales de asociaciones como SEM (Society for Ethnomusicology) y IASPM- LA (Asociación para el estudio de la música popular, rama latinoamericana).
Desde el 2003 colabora frecuentemente con el sello discográfico académico Smithsonian Folkways Recordings en la traducción de textos de varios de los discos de su catálogo.
En el semestre de otoño de 2008 fue Tinker visiting professor en el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies en la Universidad de Texas. Autora de varios artículos en revistas nacionales e internacionales, actualmente participa en varios proyectos editoriales como la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas y la colección Culturas Musicales en Colombia. También es miembro del comité editorial de TRANS – Revista Transcultural de Música y del equipo editorial de IASPM-LA.
Recientemente publicó un libro basado en su tesis doctoral, Vitrolas, rocolas y radioteatros: Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Banco de la República, 2014).
Desde mediados de 2014 reside en Medellín, y es profesora de la Universidad de Antioquia, donde está vinculada al grupo de investigación Valores Musicales Regionales.
Ha realizado ponencias y presentaciones en congresos y simposios internacionales de asociaciones como SEM (Society for Ethnomusicology) y IASPM- LA (Asociación para el estudio de la música popular, rama latinoamericana).
Desde el 2003 colabora frecuentemente con el sello discográfico académico Smithsonian Folkways Recordings en la traducción de textos de varios de los discos de su catálogo.
En el semestre de otoño de 2008 fue Tinker visiting professor en el Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies en la Universidad de Texas. Autora de varios artículos en revistas nacionales e internacionales, actualmente participa en varios proyectos editoriales como la revista Cuadernos de Música, Artes Visuales y Artes Escénicas y la colección Culturas Musicales en Colombia. También es miembro del comité editorial de TRANS – Revista Transcultural de Música y del equipo editorial de IASPM-LA.
Recientemente publicó un libro basado en su tesis doctoral, Vitrolas, rocolas y radioteatros: Hábitos de escucha de la música popular en Medellín, 1930-1950 (Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana y Banco de la República, 2014).
Desde mediados de 2014 reside en Medellín, y es profesora de la Universidad de Antioquia, donde está vinculada al grupo de investigación Valores Musicales Regionales.
Email: [email protected]
Juan Sebastián Ochoa Escobar
Maestro en Música con énfasis en ingeniería de sonido de la Pontificia Universidad Javeriana. Magister en Estudios Culturales (2011, grado cum laude), y Doctor en Ciencias Sociales y Humanas (2017).
Ha participado en diversos encuentros de investigación musical tanto dentro como fuera del país. Como ingeniero de sonido, ha trabajado como productor, ingeniero de grabación y mezcla en varias producciones de música tradicional.
Ha participado como intérprete y arreglista de los grupos Alé Kumá y Maria Mulata.
Publicó, fruto de una beca de creación en música otorgada por el Ministerio de Cultura, un disco con sus propias composiciones, dirección y arreglos, titulado Agua’e lulo (2010).
Es coautor de los libros Gaiteros y tamboleros (2007), Travesías por la tierra del olvido (2014) y Arrullos y currulaos (en prensa). Profesor e investigador de la Universidad de Antioquia.
Ha participado en diversos encuentros de investigación musical tanto dentro como fuera del país. Como ingeniero de sonido, ha trabajado como productor, ingeniero de grabación y mezcla en varias producciones de música tradicional.
Ha participado como intérprete y arreglista de los grupos Alé Kumá y Maria Mulata.
Publicó, fruto de una beca de creación en música otorgada por el Ministerio de Cultura, un disco con sus propias composiciones, dirección y arreglos, titulado Agua’e lulo (2010).
Es coautor de los libros Gaiteros y tamboleros (2007), Travesías por la tierra del olvido (2014) y Arrullos y currulaos (en prensa). Profesor e investigador de la Universidad de Antioquia.
Email: [email protected]